Home » Coordinan esfuerzos para impulsar la transformación digital del Estado
EL ALBA NOTICIAS.COM, SANTO DOMINGO. – La Comisión Ejecutiva del programa Burocracia Cero y la Contraloría General de la República (CGR) sostuvieron una reunión de coordinación con el objetivo de conocer los avances en materia de transformación digital e identificar oportunidades de colaboración, especialmente en la implementación de la firma digital en los procesos internos del Estado.
Durante el encuentro, el contralor
general de la República, Félix Antonio Santana García, y la directora de
Tecnología y Comunicaciones de la Contraloría, Carmen Mejía, presentaron los
avances de la institución en transformación digital e implementación de firma
digital. Entre los logros más relevantes figura la puesta en marcha del Sistema
de Certificación de Cargos vía web, el cual permite consultar los años de
servicio de los servidores públicos y ha contribuido significativamente a
eliminar las largas filas de solicitantes.
Otro avance importante es la
implementación del Sistema Unificado de Gestión de Pagos (SUGEP), una
plataforma que permite a las instituciones iniciar la aprobación de órdenes de
pago —tanto libramientos como pagos directos— mediante la carga electrónica de
los documentos que respaldan el gasto a ser aprobado por la Contraloría.
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, resaltó la relevancia de estos logros y reiteró el compromiso del programa Burocracia Cero de apoyar a la Contraloría en estos procesos de modernización.
Asimismo, la viceministra técnica
del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, compartió las iniciativas de
automatización que está implementando esa institución, así como las
oportunidades de colaboración con la Contraloría en apoyo a su transformación
digital.
Como parte de estas acciones, se
formalizó un acuerdo con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la
Información y Comunicación (OGTIC) para adoptar la firma digital en la
Contraloría. Se recordó que, en diciembre de 2023, se emitió una resolución
conjunta con la Dirección General de Contrataciones Públicas, el Ministerio de
Administración Pública y la Contraloría, que permitió por primera vez la
admisión de documentos firmados digitalmente para el registro de contratos.
También se destacó que la CGR forma
parte del Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en la
República Dominicana (DR-L1150), que cuenta con el respaldo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), a través del préstamo núm. 5505/OC-DR. En
dicho programa, la Contraloría actúa como unidad co-ejecutora junto al
Ministerio de Hacienda.
La Comisión Ejecutiva del programa
Burocracia Cero —integrada por los ministerios de la Presidencia y de
Administración Pública, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad
(CNC) y el director general de la OGTIC— manifestó su interés en respaldar los
esfuerzos de la Contraloría para modernizar sus servicios, fomentar la
eficiencia, fortalecer la transparencia y agilizar el acceso de la ciudadanía a
servicios públicos mediante la adopción de tecnologías como la firma digital.
Sobre Burocracia Cero
El
Programa Burocracia Cero tiene como propósito eficientizar los servicios
públicos a través de normativas claras y oportunas, así como de la
simplificación y transformación digital de procesos.
Entre
sus metas hacia 2028 se encuentran: Viaje Cero, eliminando la necesidad de
acudir presencialmente a oficinas gubernamentales; Tiempo Cero, reduciendo los
tiempos de respuesta mediante automatización; Traba Cero, eliminando requisitos
duplicados o innecesarios gracias a la interoperabilidad; y Papel Cero,
promoviendo el uso de documentos electrónicos y firma digital.
Las
partes acordaron mantener un canal de comunicación abierto y constante para
continuar identificando áreas de cooperación, con el propósito de acelerar la
implementación de soluciones tecnológicas que beneficien a la ciudadanía, las
empresas y el Estado dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario